Ekobaby
en imágenes (haz
click en la foto que quieras ampliar) |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
|
|
|
|
 |
 |
 |
 |
Ekobaby en
prensa
Resurge la demanda de productos ecológicos
en Europa. EKOBABY (para revista mercados: www.revistamercados.com)
La empresa Ekobaby ha registrado un crecimiento del
15% el pasado año, paralelo al aumento de la
demanda de productos ecológicos en Europa, donde
existe una gran preocupación por la seguridad
alimentaria. Para dar respuesta a esta demanda, ha acometido
recientemente una ampliación de sus instalaciones
donde espera mover este año 1.500.000 kilos de
hortalizas ecológicas.
A pesar de la desfavorable coyuntura económica
por la que han atravesado numerosos países de
Europa, la demanda de productos ecológicos ha
registrado un nuevo crecimiento de entre el 10 y el
15%. Así lo manifiesta Francisco Correa, gerente
de la empresa granadina Ekobaby, dedicada a la producción
y comercialización de tomate, tomate cherry,
pepino, berenjenas y aguacates ecológicos. Con
este aumento de la demanda motivado por lo preocupado
que está el consumidor europeo con la seguridad
alimentaria, el sector ha experimentado el despegue
que necesitaba, ya que hace unos años no había
suficiente demanda de nuestros tomates y teníamos
que comercializarlos como convencionales. Esto ha permitido
también que podamos cerrar y planificar mejor
la campaña. En España, por el contrario,
continúa siendo muy reducida la demanda de ecológicos,
se queja Correa, quien manifiesta que sería necesario
una apuesta firme y decidida por parte de los supermercados,
como ocurre en el resto de Europa donde disponen de
un lineal de ecológicos. Así se podría
crear demanda y una red de distribución idónea
en nuestro país, que tan sólo existe en
el centro y norte de España.
No obstante, el gerente de Ekobaby hace referencia
a las limitaciones de las producciones ecológicas,
donde el resultado final de la cosecha depende de las
enfermedades que afecten a los cultivos y de las incidencias
climatológicas. Por estas razones, añade,
sólo puedo garantizar entre un 40 y 50%
de la producción a mis clientes. El destrío
lo destina a compostaje de las fincas. Además,
el consumidor de ecológicos cada vez es más
exigente en la presentación del producto , rechazando
frutas y hortalizas deformadas.
La dilatada trayectoria de esta empresa en la comercialización
de ecológicos le ha permitido abrirse un nicho
de mercado en Europa, donde trabaja directamente con
las cadenas de supermercados. Para Correa, la concentración
de las grandes cadenas se traduce en un mayor control
sobre los precios, aumentando sus márgenes comerciales
en detrimento del precio que percibe el agricultor y
del que paga el consumidor. Una de las razones de este
incremento de los precios se debe a que tienen que sufragar
los costes del elevado destrío, de casi un 50%,
que registran en sus lineales por exponer la fruta
al alcance directo del consumidor, que la toca para
comprobar su madurez, y por no conservarlas en frío.
Unos problemas que se podrían paliar poniendo
al frente de la sección personas cualificadas
que se encarguen del cuidado de la fruta y verdura y
de informar al consumidor, manifiesta.
Ekobaby comercializa anualmente 800.000 kilos de hortícolas
ecológicas, pero sus previsiones apuntan a seguir
creciendo tras la ampliación acometida en sus
instalaciones, en las que esperan mover 1.500.000 kilos.
En este proyecto han invertido más de 140.000
euros para la construcción de 500 metros cuadrados
más y la dotación de nueva maquinaria
para la confección y manipulación de sus
productos.
|